viernes, 23 de marzo de 2018

Curso Educación Expandida: Crea un mutante (los nuevos habitantes de las escuelas)

En el curso de Educación expandida, nos piden actividades muy interesantes en este caso es hacer un prototipo de mutante.Abajo incluyo como nos describen la actividad y los recursos de ayuda que nos proponen.


MUTALUMNE




Mi mutante se llama Mutalumne, viene del planeta Mutalumnarte, en este planeta hay muchos planetitas pegados, y aunque en cada uno de ellos hay unas peculiariedades, todos los Mutalianos tratan de entenderse. Es un planeta variopinto en cuanto a su paisaje, variante en cuanto a su paisanaje, variado respecto a sus actividades y ventajoso comparado con otros planetas del sistema.

Los aliados del Mutalumne, van cambiando dependen de muchos factores, sus amigos mutalianos como él son su principal referente a los que demuestra su afinidad a traves de la red. Y aunque a veces saca una coraza transparente para rebotarles sus lanzamientos, en muchas ocasiones también busca aliados entre su familia, profesores, y demás, sobretodo a los que le respetan, le valoran y le hacen crecer, aunque estos tienen que tener cuidado de como se acercan, y contar con que a veces el Mutalumne tiene reacciones inesperadas. Pero es un ser maravilloso por el que merece la pena esforzarse.

Sus enemigos son "La verdad" y "La veleta". Son dos armas poderosas, la verdad relativa, ya que esta rodeado de una infinidad de inscripciones información e influencia en las que en el día a día es imposible contrastar su verosimilitud, o ni si quiera de dedica a ello, ya que ve muchas personas que sólo se quedan con el salgan o el titular de la información. Y la veleta de cambios permanentes en todos los ámbitos de la sociedad. 
Sus poderes y destrezas reside en la capacidad gigantesca de creación, y de acceso a información, en instantes. Dentro de los mutalumnes según de que parte del planeta procedan, además adquieren otros superpoderes, fantasías que crecen en los cometcon por ejemplo. 

Sus vulnerabilidad fundamentales es la inseguridad que le afecta aún más a través de todo lo relacionado con las redes, que hace que todo se multiplique y se haga permanente, una opinión, una foto... Clic time, que nada supere el tiempo de un clic, la imposición de etiquetas a todo y a todos... 



Prototipo de mutante
Ahora que hemos profundizado un poco más en por qué la escuela ya no es lo que era, sospechamos que una de las razones principales se encuentra en el hecho de que ya no está poblada por los mismos cuerpos. ¿Quiénes son esos cuerpos misteriosos que se mueven de forma diferente, que respiran de forma diferente, que miran de otro modo, que hablan y escuchan de otra manera? No lo sabemos, pero vamos a ayudarnos de nuestra imaginación para construir un prototipo de mutante. Necesitaremos los siguientes atributos:
1.- Nombre y descripción física del mutante: ¿tiene un nombre que nos es familiar o es un nombre nuevo para nosotros?, ¿qué significa su nombre?, ¿nos da alguna pista acerca de su aspecto, o de su forma de sentir?, ¿cómo es físicamente?, ¿tiene alguna marca, algún apéndice, alguna conexión con un elemento extraño?
2.- Lugar de origen: ¿viene del planeta Tierra o llega del espacio?, ¿nació en el mismo lugar que su profesor o viene de lejos?, ¿en qué sentido le afecta el lugar de origen?, ¿proviene de otra cultura?, ¿es de la misma cultura que su profesora, pero aún así está lejos de ella?, ¿de dónde son sus padres?
3.- Personalidad: ¿qué rasgos personales dirías que caracterizan a tu mutante?, ¿es inquieto, puede volar?
4.- Aliados: ¿quiénes son sus amigos?, ¿seres humanos o también mutantes?, ¿qué hace con ellos cuando están juntos?
5.- Enemigos: ¿contra quién lucha?, ¿qué otros seres le acechan?, ¿a quién tiene miedo?, ¿quién le acosa, o quién le desea el mal, o quién le pone trabas para ser feliz o estar en calma?
6.- Poderes, destrezas y habilidades: ¿qué tiene de especial o de positivo nuestro mutante?, ¿qué cosas es capaz de hacer que sus antecesores no podían? Describe habilidades, nuevas formas de hacer las cosas, destrezas que hasta ahora fueran desconocidas o impensables.
7.- Vulnerabilidades: la kriptonita y su amor hacia los mortales son vulnerabilidades de Superman, ¿qué debilidades preocupan a nuestro mutante?, ¿cuándo se siente más vulnerable?, ¿por qué?, ¿le acerca esa debilidad a otros seres humanos?
No pongas límite a tu creatividad: estás inventando un mutante (una persona que está sufriendo una evolución biológica, una metamorfosis, como Gregor Samsa, el famoso personaje de Kafka). Puedes añadir un dibujo si quieres (pero no es obligatorio). Lo que te pedimos es que, completando los atributos que hemos indicado, y usando la estructura clásica de la Wikipedia (por ejemplo, la página de Wikipedia deSuperman), construyas un personaje de ficción. Es un juego. Pero tiene un sentido: buscamos comprender por qué la escuela puede haberse convertido en un lugar inhóspito para algunos.
Y nos aportan estos interesantes recursos de ayuda

Recursos de ayuda

Para ayudarte a comprender qué buscamos, te recomendamos que consultes páginas de Wikipedia de diferentes personajes mutantes, superhéroes, supervillanos, etc. Por ejemplo:
  • Si visitas la página de Wikipedia de Michelangelo (¡la tortuga ninja!), verás que hay un desarrollo de la historia del personaje, su personalidad, sus destrezas, etc.
  • En el caso del increíble Hulk ocurre algo parecido.
Tu mutante puede utilizar alguna característica de otros seres creados previamente, como Michelangelo o Hulk. Esto puede implicar similitudes físicas, o de algún aspecto relacionado con sus poderes, o con sus relaciones personales. No obstante, el objetivo de la tarea es la originalidad y la imaginación que permitan expandir la idea que tenemos del habitante común de una escuela. En el universo fandom es común este tipo de concursos. También puede ayudarte este tutorial de WikiHow sobre cómo crear tu personaje de ficción o éste sobre cómo crear un superhéroe.
Te referenciamos también algunas páginas en las que puedes diseñar (visualmente) tu personaje:

No hay comentarios:

Publicar un comentario