Realizamos un concurso para mejorar las aulas, en las que participan todas las clases.
Estas son las bases, carteles y demás:
Concurso Clase con Clase
Bases del concurso
El concurso se pone en marcha en el curso 2018/2019. Participa todo el centro
1. Finalidad del presente concurso
El IES Isla de la Deva organiza este concurso, con el fin de mejorar el bienestar entre la comunidad educativa del Centro, a través de las mejoras en el espacio físico y su repercusión en el ámbito social y educativo. Cómo objetivo se busca intervenir con el alumnado a través de un concurso a mejorar en áreas como la convivencia, el aprovechamiento de las clase, la limpieza y el orden.
2. Personas a las que se dirige el concurso y categorías
Participan en el concurso todas las clases del centro, tanto de Ferrota como de El Villar. Para las clases de FP será voluntario.
Habrá dos categorías:(1)Ferrota (2)El Villar
3. Fecha del concurso
El presente concurso estará activo desde el momento que se haya presentado a todos los grupos, bien por la comisión organizadora, tutores o delegados.
4. Difusión
Se informará a través de la reunión de tutores y la junta de delegados. También miembros de la comisión del concurso los pueden explicar en las clases. Se pondrá un poster y las bases para pegarlas en clase. Carteles del concurso en todas las aulas.Información en web del centro y las redes sociales de que disponga.
5. Mecánica del concurso
Tras ser presentado el concurso a todas clase. Cada grupo se encargará de realizar acciones encaminadas a obtener puntos en los distintos apartados.
6. Comisión organizadora
Estará formada por miembros del departamento de orientación y otras personas que se incorporen en cada caso. Esta comisión será la encargada de adjudicar la puntuación en base a la información que recopilen por las vías que consideren oportunas:
Delegados/as, Profesores/as, Conserje,Limpiadores/as,Tutores,Inspecciones presenciales,
Votaciones sobre aspectos concretos vía redes sociales
Esta comisión puede sancionar sin puntuación o descalificación de algún grupo que incumpla las normas del reglamento del centro o que realicen conductas contrarias a los objetivos de este proyecto.
7. Premios
Cada trimestre se otorgará un premio a la clase ganadora. El premio será establecido por la comisión organizadora con el visto buena de la Jefatura de Estudios.
Dos premios equivalentes para la clase ganadora en cada uno de los dos edificios.
A final de curso se entregará un premio absoluto a la clase que haya tenido más puntuación. Puede ser por ejemplo una excursión, un concierto...
Ejemplos de premios pueden ser: una película con aperitivos en la clase que ellos escojan, un taller especial sobre algo que les guste, ser dj´s de recreo una semana,...
Los premios se comunicarán por la comisión a las clases ganadoras y se expondrán los resultados en un área común del centro.
8.Puntuación: Se valorarán según la siguiente rúbrica pudiendo la comisión hacer las variaciones que considere oportunas en cualquier momento.
*Puntos extras por iniciativas
Iniciativas de grupos de clase que mejoran cualquiera de los apartados anteriores. Pueden organizar y decorar zonas comunes como el pasillo de su clase (presentando previamente a algún responsable su idea). Llevar a cabo una campaña para concienciar del uso de las papeleras en el recreo...
9. Seguimiento y valoración:
Se realizará un seguimiento de este proyecto para valorar si se está encaminando a la consecución de los objetivos marcados, y su repercusión y valoración por parte de los participantes en el centro.
A mitad de cada trimestre se valorará en las reuniones de tutores con el siguiente formulario o por las personas que lo coordinen. Y al terminar el curso se enviará a todo el profesorado y alumnado implicado en el concurso.
Y de este formulario se detectarán los siguientes puntos:
- Número de clases que han hecho propuestas
- El área que suscita mayor interés entre el alumnado
- Aspectos de mejora propuestos por los tutores, profesorado y alumnado
- Principales aspectos a mejorar en las clases, cuya mejora se puede motivar desde el concurso
VALORACIÓN
| ||||
CRITERIOS
|
MAL-0
|
REGULAR-1
|
BIEN-2
|
MUY BIEN-3
|
Limpieza y orden
|
0. La clase está sucia y desordenada. No se recicla. Desinterés general. El corcho no organizado.
|
1. La clase necesita mejorar en el orden y la limpieza. En muy pocas ocasiones se recicla. El corcho tiene poca de la información que debería tener.
|
2. La clase está ordenada y limpia en la mayoría de las ocasiones. En ocasiones se recicla. El corcho está ordenado y contiene la información relevante.
|
3. La clase está ordenada y limpia permanentemente. Se recicla. Se ha conseguido la implicación general del grupo. El corcho está ordenado, contiene toda la información y se complementa con más información relevante.
|
Guapa e innovadora
|
0. No se reutilizan y aprovechan materiales. No hay decoración. Los trabajos presentados no cumplen los requisitos mínimos de calidad. Disposición negativa del aula.
|
1. Escasa reutilización y aprovechan materiales. La decoración mejorable. Se presentan trabajos que se pueden mejorar. La disposición del aula es mejorable.
|
2. En ocasiones se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es coherente con el espacio y momento. Se presenta y elabora algún trabajo en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
|
3. Se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es de gran calidad artística y coherente con el espacio y momento. Se presentan y elaboran trabajos en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
|
Convivencia
|
0. Existen relevantes amonestaciones y retrasos. En la clase no hay miembros responsables de tareas extras del centro. La convivencia y participación en las clases negativa.
|
1. Existen algunas amonestaciones y retrasos. En la clase hay puntualmente miembros responsables de tareas extras del centro. No se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases mejorable.
|
2. Mejora o escasas amonestaciones y retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases adecuada.
|
3. Sin amonestaciones ni retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva muy relevantes. Convivencia y participación en las clases muy positiva.
|
Puntos extras por iniciativas plus
|
0. No se hace nada. O promueve conductas contrarias al objetivos del concurso
|
2. Su organización e implicación es mejorable. Su objetivo es difuso, si bien se encamina correctamente no se concluye la acción. No se ha conseguido implicar a más personas que estarían interesadas.
|
3. Su organización e implicación es buena. Su objetivo es claro, si bien se encamina correctamente y se concluye la acción. Se ha conseguido implicar a bastantes personas interesadas.
|
4.Su organización e implicación es muy buena. Su objetivo es claro, ambicioso y se encamina correctamente todas las acciones hacia su logro, evaluando los resultados obtenidos, y proponiendo mejoras. Se ha conseguido implicar a prácticamente todas las personas interesadas.
|
No se aplica ninguna de las mejoras propuestas
|
Se aplican muy pocas de las mejoras que se proponen
|
Se aplican algunas de las mejoras que se proponen.
|
Se aplican las mejoras que se proponen.
|
Al haber muchas clases interesadas en pintar hicimos unas orientaciones para que fuesen comunes a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario