jueves, 6 de junio de 2019

Constitución del Grupo de trabajo: Mejora de la convivencia y la motivación a través de intervenciones en el entorno. BIENESTAR

Este curso escolar en el IES Isla de la Deva, he coordinado un grupo de trabajo con el CPR de Avilés, ha sido un gran aprendizaje. 

Lo anunciamos en las salas de profes con el siguiente cartel



Natalia, mi magnifica compañera orientadora y yo teníamos miedo de no llegar a 4, pero no hubo problema se nos apuntaron 20.

Desde el CPR nos proporcionaron una documentación con para constituir el grupo. La asesora del CPR, me vino a ayudar a cumplimentarlo. Con mucha razón  pensaba que era muy amplio, en cuanto a sus contenidos, pero al ser nuevas en el centro no sabíamos hacia donde podríamos tirar y así lo dejamos.  Básicamente la siguiente información:



Objetivos  MAX 15 líneas
Mejorar la motivación y la convivencia de la comunidad educativa a través del intervenciones en el entorno.
Contenidos MAX  15 líneas
Utilización del huerto escolar como herramienta metodológica y para la mediación
Experimentación del efecto de las manifestaciones artísticas en la mejora de la convivencia y la motivación
Estudio de estrategias para la dinamización de los espacios de recreo escolares
Profundización de técnicas de diseño y decoración para la motivación e integración del alumnado
Sensibilización y propuestas para la incorporación de hábitos de reutilización, reciclaje y aprovechamiento de los recursos en general.
Formación en herramientas para el trabajo colaborativo del grupo y aplicaciones multimedia
Metodología y dinámica de trabajo MAX 15 líneas

Dada la situación del que el IES Isla de la Deva está dividida en dos sedes muchas de las reuniones se harán por duplicado en ambas. En ellas se abordarán los contenidos, utilizando para su desarrollo herramientas colaborativas (classroom, calendar, blog, padlet, etc.)


Necesidades organizativas, de apoyo, asesoramiento y recursos
Encaminadas a la formación en áreas relativas al trabajo del grupo: Sobre tecnología aplicada al proyecto (Arduino,…), acerca de cuidado del huerto (compostaje, siembra…), elaboración de materiales educativos al aire libre, como mapas en relieve para el patio.
Previsión de materiales y propuestas que se elaborarán y/o se experimentaron en el aula
Se elaborará un blog con  la información de todo el proceso de trabajo, utilizando distintas herramientas multimedia. Se  realizará una estación meteorológica en el huerto, intervenciones artísticas, y material de juego y didáctico.
Procedimiento de evaluación, tanto del desarrollo de la actividad como del impacto en el centro docente
Se realizarán encuestas entre la comunidad educativa, inicial, intermedia y final. Para detectar las necesidades, identificar el rumbo de las actividades y corregir desviaciones y comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos para hacer propuestas de mejora.  Se compararán, estos datos iniciales sobre el entorno, la motivación y la convivencia, con los finales. Utilizando otros indicadores como el número de participantes, la número de amonestaciones en los periodos que se realicen las actividades programadas por el grupo,  valoración de la reutilización y reciclaje, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario