En los siguientes enlaces se encuentran los formularios para valorar la acción tutorial del curso 2018-19 del IES Isla de la Deva
ALUMNADO
VALORACIÓN
| ||||
CRITERIOS
|
MAL-0
|
REGULAR-1
|
BIEN-2
|
MUY BIEN-3
|
Limpieza y orden
|
0. La clase está sucia y desordenada. No se recicla. Desinterés general. El corcho no organizado.
|
1. La clase necesita mejorar en el orden y la limpieza. En muy pocas ocasiones se recicla. El corcho tiene poca de la información que debería tener.
|
2. La clase está ordenada y limpia en la mayoría de las ocasiones. En ocasiones se recicla. El corcho está ordenado y contiene la información relevante.
|
3. La clase está ordenada y limpia permanentemente. Se recicla. Se ha conseguido la implicación general del grupo. El corcho está ordenado, contiene toda la información y se complementa con más información relevante.
|
Guapa e innovadora
|
0. No se reutilizan y aprovechan materiales. No hay decoración. Los trabajos presentados no cumplen los requisitos mínimos de calidad. Disposición negativa del aula.
|
1. Escasa reutilización y aprovechan materiales. La decoración mejorable. Se presentan trabajos que se pueden mejorar. La disposición del aula es mejorable.
|
2. En ocasiones se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es coherente con el espacio y momento. Se presenta y elabora algún trabajo en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
|
3. Se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es de gran calidad artística y coherente con el espacio y momento. Se presentan y elaboran trabajos en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
|
Convivencia
|
0. Existen relevantes amonestaciones y retrasos. En la clase no hay miembros responsables de tareas extras del centro. La convivencia y participación en las clases negativa.
|
1. Existen algunas amonestaciones y retrasos. En la clase hay puntualmente miembros responsables de tareas extras del centro. No se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases mejorable.
|
2. Mejora o escasas amonestaciones y retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases adecuada.
|
3. Sin amonestaciones ni retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva muy relevantes. Convivencia y participación en las clases muy positiva.
|
Puntos extras por iniciativas plus
|
0. No se hace nada. O promueve conductas contrarias al objetivos del concurso
|
2. Su organización e implicación es mejorable. Su objetivo es difuso, si bien se encamina correctamente no se concluye la acción. No se ha conseguido implicar a más personas que estarían interesadas.
|
3. Su organización e implicación es buena. Su objetivo es claro, si bien se encamina correctamente y se concluye la acción. Se ha conseguido implicar a bastantes personas interesadas.
|
4.Su organización e implicación es muy buena. Su objetivo es claro, ambicioso y se encamina correctamente todas las acciones hacia su logro, evaluando los resultados obtenidos, y proponiendo mejoras. Se ha conseguido implicar a prácticamente todas las personas interesadas.
|
No se aplica ninguna de las mejoras propuestas
|
Se aplican muy pocas de las mejoras que se proponen
|
Se aplican algunas de las mejoras que se proponen.
|
Se aplican las mejoras que se proponen.
|
Objetivos MAX 15 líneas
|
Mejorar la motivación y la convivencia de la comunidad educativa a través del intervenciones en el entorno.
| ||||||||
Contenidos MAX 15 líneas
|
Utilización del huerto escolar como herramienta metodológica y para la mediación
Experimentación del efecto de las manifestaciones artísticas en la mejora de la convivencia y la motivación
Estudio de estrategias para la dinamización de los espacios de recreo escolares
Profundización de técnicas de diseño y decoración para la motivación e integración del alumnado
Sensibilización y propuestas para la incorporación de hábitos de reutilización, reciclaje y aprovechamiento de los recursos en general.
Formación en herramientas para el trabajo colaborativo del grupo y aplicaciones multimedia
| ||||||||
Metodología y dinámica de trabajo MAX 15 líneas
|
Dada la situación del que el IES Isla de la Deva está dividida en dos sedes muchas de las reuniones se harán por duplicado en ambas. En ellas se abordarán los contenidos, utilizando para su desarrollo herramientas colaborativas (classroom, calendar, blog, padlet, etc.)
|
Necesidades organizativas, de apoyo, asesoramiento y recursos
|
Encaminadas a la formación en áreas relativas al trabajo del grupo: Sobre tecnología aplicada al proyecto (Arduino,…), acerca de cuidado del huerto (compostaje, siembra…), elaboración de materiales educativos al aire libre, como mapas en relieve para el patio.
| ||||||||
Previsión de materiales y propuestas que se elaborarán y/o se experimentaron en el aula
|
Se elaborará un blog con la información de todo el proceso de trabajo, utilizando distintas herramientas multimedia. Se realizará una estación meteorológica en el huerto, intervenciones artísticas, y material de juego y didáctico.
| ||||||||
Procedimiento de evaluación, tanto del desarrollo de la actividad como del impacto en el centro docente
|
Se realizarán encuestas entre la comunidad educativa, inicial, intermedia y final. Para detectar las necesidades, identificar el rumbo de las actividades y corregir desviaciones y comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos para hacer propuestas de mejora. Se compararán, estos datos iniciales sobre el entorno, la motivación y la convivencia, con los finales. Utilizando otros indicadores como el número de participantes, la número de amonestaciones en los periodos que se realicen las actividades programadas por el grupo, valoración de la reutilización y reciclaje, entre otros.
|