domingo, 24 de noviembre de 2019

unidad 1 Inserción sociolaboral.....EL CONTEXTO....¿DÓNDE ESTAMOS? ¿QUÉ ES TODO ESTO?

miércoles, 16 de octubre de 2019

Factores de empleabilidad - 10 claves


Todos los contenidos que trataremos de asimilar en este módulo, irán complementados con la adquisición de las habilidades que nos lleven a acercarnos todo lo que podamos a cumplir a nosotros mismos, los siguientes factores de empleabilidad que nos sugiere Peridis a través de la Fundación Telefónica.




¿Cúal más incluirías?



viernes, 4 de octubre de 2019

Webmix ejemplos de proyectos relacionados con la Integración social

Webmix ejemplos de proyectos relacionados con la Integración social


Co evaluación presentación videoesquema

PLAZOS PROYECTO PERIODO ORDINARIO



Plazos para proyecto CI2



CALENDARIO ORIENTATIVO SUJETO A MODIFICACIONES:
26 de noviembre: Entrega de IDEA 
9 de diciembre: Defensa proyecto convocatoria extraordinaria.
11 de febrero 2020: Entrega de la propuesta de proyecto. 
18 de febrero de 2020: Aceptación o no de las propuestas y asignación provisional de tutorías individuales:
3 de marzo de 2020 inclusive: Plazo para presentar de nuevo las propuestas no aptas.
10 de marzo de 2020: Publicación de actas de propuestas revisadas y tutorías individuales provisionales.
23 de marzo de 2020: Registro propuestas ordinaria en Secretaría.
Día de entrega de boletines evaluación final: Resolución de las propuestas no aptas y asignación definitiva de tutorías individuales.
3 de abril: asignación definitiva de tutores individuales
14 de abril: entrega de proyectos
21 de mayo publicación de fechas de exposición y defensa y comisiones evaluadoras
1 de junio: comienza defensa de proyectos
23 de junio calificaciones finales
PERIODO EXTRAORDINARIO: Plazo adicional para presentar propuestas en el caso de no haberse presentado y/o aceptado en
fechas anteriores, de cara a poder realizar el proyecto en el periodo extraordinario del curso próximo
 5 de mayo de 2020 presentación propuestas
19 de mayo de 2020 se publicarán actas/no actas 
hasta el 3 de junio de 2020 plazo para modificaciones
Evaluación final de junio acta aptas/no aptas


jueves, 6 de junio de 2019

Grupo de trabajo: BIENESTAR Juegos de mesa

Con el grupo hicimos un trabajo de dar opciones enriquecedoras, de entretenimiento y socialización en los recreos de Villar.

Desde la jefatura de estudios, nos proporcionaron un presupuesto para comprar juegos de mesa, que no sólo se han utilizado en los recreos sino también en las clases con un sistema de préstamo.


Grupo de trabajo: Bienestar. Concurso Clase con clase



Realizamos un concurso para mejorar las aulas, en las que participan todas las clases. 

Estas son las bases, carteles y demás:


Concurso Clase con Clase

Bases del concurso


El concurso se pone en marcha en el curso 2018/2019. Participa todo el centro

1. Finalidad del presente concurso

El IES Isla de la Deva organiza este concurso, con el fin de mejorar el bienestar entre la comunidad educativa del Centro, a través de las mejoras en el espacio físico y su repercusión en el ámbito social y educativo. Cómo objetivo se busca intervenir con el alumnado a través de un concurso a mejorar en áreas como la convivencia, el aprovechamiento de las clase, la limpieza y el orden.

2. Personas a las que se dirige el concurso y categorías

Participan en el concurso todas las clases del centro, tanto de Ferrota como de El Villar. Para las clases de FP será voluntario.
Habrá dos categorías:(1)Ferrota (2)El Villar

3. Fecha del concurso

El presente concurso estará activo desde el momento que se haya presentado a todos los grupos, bien por la comisión organizadora, tutores o delegados.

4. Difusión

Se informará a través de la reunión de tutores y la junta de delegados. También miembros de la comisión del concurso los pueden explicar en las clases. Se pondrá un poster y las bases para pegarlas en clase. Carteles del concurso en todas las aulas.Información en web del centro y las redes sociales de que disponga.

5. Mecánica del concurso

Tras ser presentado el concurso a todas clase. Cada grupo se encargará de realizar acciones encaminadas a obtener puntos en los distintos apartados.

6. Comisión organizadora

Estará formada por miembros del departamento de orientación y otras personas que se incorporen en cada caso. Esta comisión será la encargada de adjudicar la puntuación en base a la información que recopilen por las vías que consideren oportunas:

Delegados/as, Profesores/as, Conserje,Limpiadores/as,Tutores,Inspecciones presenciales,
Votaciones sobre aspectos concretos vía redes sociales

Esta comisión puede sancionar sin puntuación o descalificación de algún grupo que incumpla las normas del reglamento del centro o que realicen conductas contrarias a los objetivos de este proyecto.

7. Premios

Cada trimestre se otorgará un premio a la clase ganadora. El premio será establecido por la comisión organizadora con el visto buena de la Jefatura de Estudios.
Dos premios equivalentes para la clase ganadora en cada uno de los dos edificios.
A final de curso se entregará un premio absoluto a la clase que haya tenido más puntuación. Puede ser por ejemplo una excursión, un concierto...
Ejemplos de premios pueden ser: una película con aperitivos en la clase que ellos escojan, un taller especial sobre algo que les guste, ser dj´s de recreo una semana,...
Los premios se comunicarán por la comisión a las clases ganadoras y se expondrán los resultados en un área común del centro.

8.Puntuación: Se valorarán según la siguiente rúbrica pudiendo la comisión hacer las variaciones que considere oportunas en cualquier momento.


*Puntos extras por iniciativas
Iniciativas de grupos de clase que mejoran cualquiera de los apartados anteriores. Pueden organizar y decorar zonas comunes como el pasillo de su clase (presentando previamente a algún responsable su idea). Llevar a cabo una campaña para concienciar del uso de las papeleras en el recreo...

9. Seguimiento y valoración:

Se realizará un seguimiento de este proyecto para valorar si se está encaminando a la consecución de los objetivos marcados, y su repercusión y valoración por parte de los participantes en el centro.

A mitad de cada trimestre se valorará en las reuniones de tutores con el siguiente formulario o por las personas que lo coordinen. Y al terminar el curso se enviará a todo el profesorado y alumnado implicado en el concurso.


Y de este formulario se detectarán los siguientes puntos:

- Número de clases que han hecho propuestas
- El área que suscita mayor interés entre el alumnado
- Aspectos de mejora propuestos por los tutores, profesorado y alumnado
- Principales aspectos a mejorar en las clases, cuya mejora se puede motivar desde el concurso




VALORACIÓN
CRITERIOS
MAL-0
REGULAR-1
BIEN-2
MUY BIEN-3
Limpieza y orden
0. La clase está sucia y desordenada. No se recicla. Desinterés general. El corcho no organizado.
1. La clase necesita mejorar en el orden y la limpieza. En muy pocas ocasiones se recicla. El corcho tiene poca de la información que debería tener.
2. La clase está ordenada y limpia en la mayoría de las ocasiones. En ocasiones se recicla. El corcho está ordenado y contiene la información relevante.
3. La clase está ordenada y limpia permanentemente. Se recicla. Se ha conseguido la implicación general del grupo. El corcho está ordenado, contiene toda la información y se complementa con más información relevante.
Guapa e innovadora
0. No se reutilizan y aprovechan materiales. No hay decoración. Los trabajos presentados no cumplen los requisitos mínimos de calidad. Disposición negativa del aula.
1. Escasa reutilización y aprovechan materiales. La decoración mejorable. Se presentan trabajos que se pueden mejorar. La disposición del aula es mejorable.
2. En ocasiones se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es coherente con el espacio y momento. Se presenta y elabora algún trabajo en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
3. Se reutilizan y aprovechan materiales de manera ingeniosa. La decoración es de gran calidad artística y coherente con el espacio y momento. Se presentan y elaboran trabajos en los que se cumplen los objetivos marcados de forma sorprendente, eficaz, con esfuerzo y revistiendo en mejorar el rendimiento del grupo.
Disposición eficaz del aula.
Convivencia
0. Existen relevantes amonestaciones y retrasos. En la clase no hay miembros responsables de tareas extras del centro. La convivencia y participación en las clases negativa.
1. Existen algunas amonestaciones y retrasos. En la clase hay puntualmente miembros responsables de tareas extras del centro. No se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases mejorable.
2. Mejora o escasas amonestaciones y retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva. Convivencia y participación en las clases adecuada.
3. Sin amonestaciones ni retrasos. En la clase hay miembros responsables de tareas extras del centro. Se llevan a cabo iniciativas para convivir de forma positiva muy relevantes. Convivencia y participación en las clases muy positiva.
Puntos extras por iniciativas plus
0. No se hace nada. O promueve conductas contrarias al objetivos del concurso
2. Su organización e implicación es mejorable. Su objetivo es difuso, si bien se encamina correctamente no se concluye la acción. No se ha conseguido implicar a más personas que estarían interesadas.
3. Su organización e implicación es buena. Su objetivo es claro, si bien se encamina correctamente y se concluye la acción. Se ha conseguido implicar a bastantes personas interesadas.
4.Su organización e implicación es muy buena. Su objetivo es claro, ambicioso y se encamina correctamente todas las acciones hacia su logro, evaluando los resultados obtenidos, y proponiendo mejoras. Se ha conseguido implicar a prácticamente todas las personas interesadas.
No se aplica ninguna de las mejoras propuestas
Se aplican muy pocas de las mejoras que se proponen
Se aplican algunas de las mejoras que se proponen.
Se aplican las mejoras que se proponen.


Al haber muchas clases interesadas en pintar hicimos unas orientaciones para que fuesen comunes  a todos.


Grupo de trabajo:Bienestar. Compartir.


Tratamos de dar visibilidad al trabajo realizado por el el grupo mediante un blog en los que todos podrían publicar. 

Uno de los contenidos del grupo de trabajo se refiere a conocer las aplicaciones multimedia, así que también incluimos enlaces de un tutorial. 

Los blogs se pueden utilizar también como diarios de aprendizaje, donde un alumno va recogiendo los distintos productos, resumenes, rutinas de pensamiento, vídeos, infografías...fruto de su formación. Hay más herramientas dejamos la de blogger, ya que usamos cuentas de Google y utilizarlo es muy sencillo. Por supuesto si queréis compartir otras fenomenal.

Finalmente pensamos que sería mejor para el centro hacer una labor de comunicación a través de redes más cercanas para el alumnado, y decidimos abrir un instagram para poder compartir todo lo que se realiza en el Centro. Con un resultado muy positivo tanto en seguidores como en reacción a las publicaciones. Aquí dejamos el enlace. 


Grupo de trabajo: BIENESTAR Classroom y presentación

Para el seguimiento del grupo de trabajo creamos un Classroom de google, que al tener todos la cuenta de @isladeladeva.es de google, todos podían acceder. 

En la primera entrada adjuntamos este vídeo de como funciona, y tratamos de ir explicando de forma individual el funcionamiento. 

En estas primeras entradas, los participantes se tenían que presentar y los que quisieran realizar un emoji. Con las siguientes opciones. A algunos les pareció muy mala idea (una chorrada) y a otros les encantó.

La aplicación bitmoji, deja hasta imprimir pegatinas con el avatar diciendo alguna frasecilla. Hay que registrarse. 
La otra opción no hay que registrarse es avachara, hay más opciones para hacer avatares, esta es sencilla se indica el genero, y luego se va completando, cuando terminamos nos podemos poner encima de la imagen y dar al botón secundario "Guardar como imagen", luego las subimos a los comentarios de esta tarea.

Constitución del Grupo de trabajo: Mejora de la convivencia y la motivación a través de intervenciones en el entorno. BIENESTAR

Este curso escolar en el IES Isla de la Deva, he coordinado un grupo de trabajo con el CPR de Avilés, ha sido un gran aprendizaje. 

Lo anunciamos en las salas de profes con el siguiente cartel



Natalia, mi magnifica compañera orientadora y yo teníamos miedo de no llegar a 4, pero no hubo problema se nos apuntaron 20.

Desde el CPR nos proporcionaron una documentación con para constituir el grupo. La asesora del CPR, me vino a ayudar a cumplimentarlo. Con mucha razón  pensaba que era muy amplio, en cuanto a sus contenidos, pero al ser nuevas en el centro no sabíamos hacia donde podríamos tirar y así lo dejamos.  Básicamente la siguiente información:



Objetivos  MAX 15 líneas
Mejorar la motivación y la convivencia de la comunidad educativa a través del intervenciones en el entorno.
Contenidos MAX  15 líneas
Utilización del huerto escolar como herramienta metodológica y para la mediación
Experimentación del efecto de las manifestaciones artísticas en la mejora de la convivencia y la motivación
Estudio de estrategias para la dinamización de los espacios de recreo escolares
Profundización de técnicas de diseño y decoración para la motivación e integración del alumnado
Sensibilización y propuestas para la incorporación de hábitos de reutilización, reciclaje y aprovechamiento de los recursos en general.
Formación en herramientas para el trabajo colaborativo del grupo y aplicaciones multimedia
Metodología y dinámica de trabajo MAX 15 líneas

Dada la situación del que el IES Isla de la Deva está dividida en dos sedes muchas de las reuniones se harán por duplicado en ambas. En ellas se abordarán los contenidos, utilizando para su desarrollo herramientas colaborativas (classroom, calendar, blog, padlet, etc.)


Necesidades organizativas, de apoyo, asesoramiento y recursos
Encaminadas a la formación en áreas relativas al trabajo del grupo: Sobre tecnología aplicada al proyecto (Arduino,…), acerca de cuidado del huerto (compostaje, siembra…), elaboración de materiales educativos al aire libre, como mapas en relieve para el patio.
Previsión de materiales y propuestas que se elaborarán y/o se experimentaron en el aula
Se elaborará un blog con  la información de todo el proceso de trabajo, utilizando distintas herramientas multimedia. Se  realizará una estación meteorológica en el huerto, intervenciones artísticas, y material de juego y didáctico.
Procedimiento de evaluación, tanto del desarrollo de la actividad como del impacto en el centro docente
Se realizarán encuestas entre la comunidad educativa, inicial, intermedia y final. Para detectar las necesidades, identificar el rumbo de las actividades y corregir desviaciones y comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos para hacer propuestas de mejora.  Se compararán, estos datos iniciales sobre el entorno, la motivación y la convivencia, con los finales. Utilizando otros indicadores como el número de participantes, la número de amonestaciones en los periodos que se realicen las actividades programadas por el grupo,  valoración de la reutilización y reciclaje, entre otros.