jueves, 22 de febrero de 2018

Curso maker: modificación proyecto impresión 3d

En esta unidad nos presentan este reto de esta unidad proponemos que desarrolles algún proyecto propio o bien modifiques una de las ideas que hayas descubierto a lo largo del curso (siempre que su licencia lo permita).
Adjunto la modificación que he realizado en un proyecto educativo utilizando impresora 3d.



Curso Maker: Viabilidad y diseño de un proyecto educativo maker.

El reto de la cuarta unidad consiste en publicar una entrada en tu diario de aprendizaje en el que se analice la viabilidad y diseño de un proyecto educativo relacionado con la cultura maker. Para ello:
1. Elige un proyecto de cualquiera de los repositorios presentados en la sección de ideas clave de esta unidad. 
2. Analiza su viabilidad y diseño usando la plantilla "Análisis". 
3. Prepara una propuesta didáctica asociada al proyecto elegido siguiendo los puntos de la plantilla "Propuesta didáctica".
4. Publica un artículo en tu diario de aprendizaje que incluya ambas plantillas y un pequeño texto comentando ambas.

https://www.thingiverse.com/thing:1277448

Yo me voy a basar en este proyecto, para realizar el analisis de viabilidad con una pequeña modificación. Pequeña pero relevante. La mejora al proyecto original, sería realizar los moldes de los mapas (mapamundi, mapa regional, local) relativos al centro.
En base a este molde se realizaría en elemento y se colocaría en el Patio del centro, los huecos para la masas de agua serían estancos, y se podrían rellenar de agua. Y habría enganches para carteles con nombres de cada zona, que los alumnos podrían ir colocando .       

                 



Curso Maker: Reto Proyecto Arduino

En este nuevo RETO del curso nos proponen:
En el reto de esta unidad queremos que veas lo sencillo que es hacer un proyecto con Arduino. Te proponemos dos alternativas para superarlo, en una de ellas no será necesario que dispongas de ningún tipo de placa, ni de componente electrónico, para realizarlo.
Te animamos a que busques un proyecto sencillo donde se utilice Arduino y puedas utilizar en tu día a día, y que trabajes con él, estudiando cómo hacerlo y, si te animas, que lo construyas.
En el reto de esta unidad queremos que veas lo sencillo que es hacer un proyecto con Arduino. Te proponemos dos alternativas para superarlo, en una de ellas no será necesario que dispongas de ningún tipo de placa, ni de componente electrónico, para realizarlo.
Te animamos a que busques un proyecto sencillo donde se utilice Arduino y puedas utilizar en tu día a día, y que trabajes con él, estudiando cómo hacerlo y, si te animas, que lo construyas.

Es muy dificil elegir uno, son todos los proyectos alucinantes. Y muchísimos de ellos tremendamente útiles y divertidos.


De este enlace, me quedo con la idea de la foto impresa del fotocall, tal vez porque he hecho tantas a lo largo de las multiples bodas a las que he asistido, que me ha dejado fascinada.

 
Creo que es un proyecto que sería muy motivador para realizar con el alumnado, ya que esta vinculado también al mundo de la imagen y las fotografias, que hoy en día es el lenguaje más utilizado, tanto para la relación a través de las redes sociales, como en la busqueda de información por su inmediatez.

En cuanto al material: Dicen que utilizando Arduino, drive , una webcam ya tienes la base para construirte tu propia cabina de fotos, yo añadiría que también es necesario tener las indicaciones del tutorial.
https://www.twilio.com/blog/2015/02/arduino-powered-photobooth-arduino-yun-a-webcam-and-dropbox.html

Curso Maker: Reto impresión 3D

En este Reto nos proponen:
En el reto de esta unidad queremos que te adentres, de una manera práctica, en el mundo maker. Por ello te proponemos 2 opciones a elegir para poder superarlo:
  • La primera opción implica tener a tu disposición una impresora 3D (propia, de tu centro educativo y/o de un espacio maker en tu zona).

Reto con impresión 3D
Si eliges esta opción debes:
  1. Realizar el diseño de un objeto 3D usando alguna de las aplicaciones recomendadas, u otra que utilices habitualmente.
  2. Una vez diseñado, debes procesarlo y prepararlo para su impresión 3D haciendo uso de alguna de las aplicaciones propuestas u otra que utilices de manera habitual y, finalmente, imprimir el objeto
Observa algunos ejemplos en la sección educación de la página Thingiverse.
3. Documenta el proceso mediante un fotomontaje o un vídeo y súbelo a alguna plataforma de vídeos en línea, como YouTube o Vimeo.
4. A continuación te proponemos que crees una entrada en tu diario de aprendizaje contando el desarrollo del proceso junto al vídeo publicado.
5. Escribe la URL pública (dirección web) de la entrada que has creado en la caja de texto que tienes aquí abajo. Con esto conseguiremos recoger todas las creaciones de los participantes del MOOC y facilitar el acceso a las mismas por cualquiera de vosotros. Todas las entradas con vuestros vídeos se agregarán automáticamente a la pestaña "Evidencias" del menú de navegación superior del MOOC.

  • La segunda opción se ofrece para el caso de que no dispongas de una impresora 3D.
Yo he elegido la primera, ya que he realizado un curso de impresión 3d, la verdad que el resultado obtenido, no hace justicia al esfuerzo ni al tiempo invertido. Pero ahí esta el camino del aprendizaje y la experiencia. 

Es un fantasma de papa Noel, que primero proyectamos, y luego realizamos la impresión. No he podido realizar el vídeo porque lo realicé antes del curso.

ICHU

miércoles, 14 de febrero de 2018

Curso cultura maker: Espacios makers o makerspaces cercanos a tu zona

El primer reto que tenemos se trata de,  familiarizarse con el movimiento maker y con los espaciosmakers makerspaces cercanos a mi zona. Para ello debo de:
    • Localizar algún espacio maker cerca de mi zona de residencia.
    • Recopilar información sobre el mismo, como:
- ¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento?
- ¿Quiénes y cómo lo gestionan?
- ¿Qué servicios ofrece?
- ¿Organiza o participa en algún taller o evento? ¿De qué tipo?
- Añadir, además, todo aquello que considere de interés.

https://impulsa.gijon.es/page/14687-centro-maker

1. Definición
Inauguracion Centro Maker instalacionesInaugurado el día 26 de marzo de 2015,  Maker es un centro de fabricación digital equipado con impresoras 3D, Plotter de corte de vinilo, cortadora Láser y Plancha térmica.
2. Objetivo
Promoción y divulgación de un centro de fabricación digital e impresión 3D, mediante la utilización de herramientas abiertas, tanto software como hardware. Este centro podrá ser usado por los emprendedores y pequeñas empresas de Gijón.
3. Ubicación y equipamiento
Ubicación: Taller 001 del Edificio Cristasa.
Equipamiento: Mesas y estanterías hechas a medida, 2 equipos informáticos, 1 teléfono, 3 impresoras 3D, 1 Plotter de corte de vinilo, 1 cortadora láser, 1 plancha térmica y herramientas.
El Centro Maker, también dispondrá de material disponible, el más utilizado para el uso de las máquinas.
4. Gestión
a.- Mañanas de 9:00 a 14:00 horas: Uso de máquinas
     Gestión: a través del Departamento de Administración e infraestructuras del CME, similar a las Salas de Uso Común actuales, utilizando el    mismo programa de reservas y el mismo procedimiento.
Reserva previa, con un mínimo de antelación de dos días hábiles. En caso de que el trabajo finalice antes del fin del tiempo reservado, podrán usar otra máquina no reservada si está libre, hasta la finalización del tiempo de reserva.
Previo al uso:
Para trabajar por la mañana hay que hacerse socio, asistiendo al menos a una sesión de formación con los técnicos de RED DOOR LAB para conocer el funcionamiento de las máquinas, y cumplimentar una ficha con sus datos personales, todo ello sin coste.
La acreditación de socio será aportada por la empresa que imparte la formación y asesoramiento por la tarde, actualmente es RED DOOR LAB, que mantendrá una base de datos actualizada con los socios, cuyas actualizaciones se comunicarán al Departamento de Administración e Infraestructuras.
Empresas y profesionales externos: podrán reservar las máquinas a través del teléfono 984 84 71 30 o el correo electrónicoadministracion.cme@gijon.es. Pago anticipado, mediante transferencia bancaria, de acuerdo con el presupuesto que se les envíe por correo electrónico.
Empresas y profesionales instalados en las residencias empresariales: además del teléfono y del correo electrónico indicados anteriormente, podrán reservar a través del programa del CME. Para ello se les habilitará un usuario con la clave correspondiente. Facturación y pago mensual.
Máquinas disponibles para usar por las empresas y profesionales:
  • IMPRESORA 3D PLA ULTIMAKER 1.
  • IMPRESORA 3D PLA ULTIMAKER 2.
  • PLOTTER DE CORTE DE VINILO.
  • CORTADORA LÁSER.
  • PLANCHA TÉRMICA.
Tiempo de uso y algunos precios:
El precio de las Máquinas

Empresas y profesionales externos                                                              Tiempo de utilización                         Precio por hora
Impresoras 3D - PLAMínimo 1 hora - Máximo 5 horas8,00 € / hora
Cortadora LáserMínimo 1 hora - Máximo 2,5 horas18,00 € / hora
Plotter de corte de ViniloMínimo 1 hora - Máximo 2,5 horas18,00 € / hora
Plancha TérmicaMínimo 0,5 horas - Máximo 2,5 horas18,00 € / hora


Nota.- Impresora 3D- PLA, si los tiempos de trabajo de impresión sobrepasan el horario de 9:00 a 14:00 horas, podrá quedar la máquina imprimiendo hasta el día siguiente, facturándose como mínimo 5 horas más las horas que se utilice del día siguiente de 9:00 a 14:00 horas.
B) Materiales
Los materiales a utilizar serán los disponibles en el Centro Maker y el precio a repercutir a los usuarios será el de coste de adquisición.
El Centro Maker contará con un número de materiales básico que se reflejará en un listado, indicando la máquina a usar, descripción, dimensiones y/o espesores, y el precio.
Cortadora LásermmPrecio
Metacrilato transparente-tabla de 600 X 300 3 mm26,68 €/ m2
Metacrilato transparente-tabla de 600 X 3004 mm33,30 €/ m2
Metacrilato rojo y negro- tabla de 600 X 3003 mm31,98 €/ m2
DM- tabla de 600 x 3003 mm0,90 €/ tablón
Maderas laminada- tabla de 600 X 3003 mm1,75 €/ tablón
Maderas laminada- tabla de 600 X 3007 mm3,36 €/ tablón
Cartón- tabla de 600 X 300pruebas

Plotter de corte de Vinilo ( rollo ancho 600 cm máximo )mmPrecio
Vinilo adhesivo_ ( rojo y negro ) ( consume por m2 )Interior / Exterior3,65 € / m2
Vinilo textil_ ( rojo y negro ) ( consumo por m2 )0,10 mm12,63 € / m2

Impresoras 3D - PLAMedidaPrecio 
PLA Colores ( rojo, verde, amarillo, negro, blanco, gris )Estándar0,018 € / gramo

b.- Tardes de los martes, miércoles y jueves de 16:00 a 19:00 h. Talleres de formación y asesoramiento y actividades en grupo.
Actualmente serán impartidos por la empresa RED DOOR LAB.
RED DOOR LAB gestionará su propia agenda. Para asistir a estos talleres, la inscripción se hará a través del emailcentromakergijon@gmail.com.
También se encargará de acreditar los socios del Centro Maker y de validar previamente, en su caso, los materiales propios que traiga el usuario.
Para control interno del CME, RED DOOR LAB informará habitualmente, como mínimo una vez al mes, las tareas desarrolladas por las tardes, su objetivo, así como los materiales consumidos.
5. Programa formativo anual
Paralelamente a los puntos a y b anteriores, se organizarán quincenalmente, sesiones formativas de dos horas de duración, impartidas por empresas y profesionales de la región en las que, con un carácter principalmente práctico, se mostrarán las posibilidades de estas tecnologías de fabricación.