En este Mooc, nos piden un reto que es comparar la metodología por proyectos con la instrucción directa.
El mundo a cambiado, y por lo visto la educación no lo había hecho. La verdad que cuando llegan las novedades, y parece que el mundo se acaba de inventar y todo lo anterior ya no es valido, me causa un poco de desasosiego.
El aprendizaje basado en proyectos, es innegablemente un modelo que se ajusta perfectamente a mi forma de trabajar en mis clases. Sus beneficios respecto a la novedad de romper con la disposición, individualidad y silencio de las clásicas clases, son claros. También la versatilidad tanto de materiales, tic, agrupamientos etcétera y posibilidad de evaluar distintas capacidades. Sus puntos débiles, creo que son la importancia de gestionarlo bien, tanto para que no quede vacío de contenidos relevantes, como para incluir y mantener un papel participativo de todos.
Pero como decía, no acabo de convencerme de que debamos desechar todo el modelo anterior, creo que en esta era en la que con un movimiento de dedo, se cambia rápidamente un vídeo, una imagen, un texto que no nos interesa, debemos de trabajar la capacidad de atención y concentración, el saber profundizar en los temas, y superar la frustración de que no todo tiene que ser impactante, y divertido permanentemente, y saber automotivarnos para continuar esforzandonos, bien por un objetivo o un acto de responsabilidad.
Un híbrido de ambos, un proyecto con momentos de instrucción directa :proyinstrucción.
Valoro el proyecto que recoge la siguiente web
http://rutasturisticas.tumblr.com
Que consiste en proyecto donde los alumnos realizaron un blog en Tumblr a modo de ruta turística enriquecida. Los alumnos hacían un serie de entradas después de visitar real o digitalmente una ciudad, investigaban sobre los lugares emblemáticos y generaban contenidos alrededor de todo ello.