En la tutoría colectivas de Educación Infantil a distancia del día 30 de Octubre de 2015, nos pusimos manos a la obra con el tema 2, de Expresión y Comunicación, en especial con un apartado "Recursos didácticos para favorecer el desarrollo lingüístico", si bien debemos aprovechar cada situación para trabajar el lenguaje, también esta en nuestra mano el desarrollo y aplicación de actividades.
En este caso cada alumno tuvo que preparar actividades dirigidas o funcionales. Ana y Manuel, nos mandan las suyas para compartirlas con todos, aunque lo que sí que mereció la pena fue disfrutar de como las implementaron en clase, donde los demás asumimos el rol de niños. Toda una gozada sus ganas.
Actividades de Ana Sánchez
Actividades de Imitación : 3 años
Vamos a jugar al circo. Vamos a representar los personajes del circo. ¿Qué hay en el
circo? Yo lo hago y vosotros me imitáis. A ver si sabéis quién soy.
El domador de leones.
El Mago
El malabarista
Los payasos
El trapecista…
Actividades con palabras : 5 años
Veo-Veo, Empieza por…
Actividades con frases : 6 años
Para qué sirve: Cada niño pregunta una cosa y el siguiente le contesta para lo que
sirve. Ej:
La mesa
La silla
La cocina…
Actividades de Manuel Noriega Diez
Actividad 1: Actividad atención y discriminación de sonidos.
1.1) Localizar fuentes de sonido: Con instrumentos musicales (Ejemplo tambor, piano).
O con juguetes musicales. Se les coloca a los niños frente a tres juguetes, uno de ellos
musical, y éste se acciona. El niño ha de discriminar que juguete suena. Edad: 4 años.
1.2) Asociar diferentes sonidos. Se toca un instrumento musical, y el niño ha de asociar
los sonidos con los diferentes instrumentos musicales. Ejemplo: Se toca el piano. Se le
pregunta al niño, ¿Qué instrumento es?. Edad: 4 años.
1.3) Reconocer e identificar diferentes sonidos. Con el tambor, se toca primero a un
ritmo lento, y después rápido. Se coloca a los niños de espaldas al educador que toca
el tambor. Los niños han de darse la vuelta al sonar con un ritmo rápido el tambor. Si
suena lento se quedan quietos. Edad: 5 años.
1.4)Canción de la granja: Se canta con los niños una canción en el que el tema es la
granja, en la que haya sonidos de los animales que hay en la granja. Ejemplo: Pollo,
gato, perro, vaca. Cuándo suenen los sonidos de los diferentes animales se pregunta a
los niños a que animal pertenecen. Edad: 4 años.
Actividad 2: Actividades de motricidad buco-facial.
2.1) Cantar una canción infantil. En esta actividad se trabaja la motricidad buco-facial.
Edad: A partir de 3 años.
2.2) Realizar movimientos con la boca y la cara. Por ejemplo: Poner los labios en
postura de beso, en esta misma postura mover los labios a la derecha y a la izquierda.
Trabajar con agua, en el interior de la boca. Que los niños la pasen de un lado a otro de
la boca, o que la echen hacia fuera como si fuera una fuente.
Poner en distintas posiciones la lengua. Sacar la lengua, moverla como si quisiéramos
tocar la nariz o la barbilla, o las comisuras derecha e izquierda de la boca.
Trabajar con una pajita entre los labios, por ejemplo soplando a través de ellas y
moviendo bolas de papel pequeñas.
Todas estas actividades a partir de 4 años.
2.3) Canciones en las que aparezcan letras (fonemas) que puedan resultar más
complicadas. Plosivas (p, t, k). O el fonema r o rr (vibrantes). Se cantan canciones
seleccionadas por el educador, en las que haya una tasa alta de aparición de esos
fonemas.
2.4) Canciones para asociar personajes (ejemplo animales) con fonemas y sonidos.
Para trabajar la L, por ejemplo se puede cantar una historia sobre un león, y también
que aparezcan palabras que contengan la L (el león es listo, libre, etc.). Canción en la
que aparece también la onomatopeya del león.
Muchas gracia